Balance del sector naútico en el 2014.

En uno de los programas del ya pasado mes de enero de Mas Turismo en Teide Radio, hablamos del balance de la náutica en España en 2014,año en el que ha habido una mas que liviana recuperación. La crisis económica en el 2007 llevó al sector a una caída en picado y, aunque todavía queda mucho para igualarnos a los años anteriores a la crisis, empieza a haber un ligero optimismo en el sector de la náutica tanto en España como en Canarias.

La mejora se nota,principalmente,en las embarcaciones matriculadas : un 9% mas que en el año 2013. Así mismo,hay un mayor interés en la compra de barcos, principalmente de 8 a 10 metros y ha surgido también la demanda de embarcaciones a partir de 16m.  De este tema sabemos mucho, ya que, en Marina del Sur Tenerife , tenemos la plataforma de venta Busco Barco desde hace unos años, y en el año 2014 hemos vendido prácticamente la totalidad de las embarcaciones que teníamos en venta , en especial veleros desde 8m a 16 m. El barco de ocasión es, por tanto , la primera opción.DSC_6194
 Asistimos también en el 2014 a la pérdida del “miedo” a comprar un barco, mantenerlo y alquilar un amarre. El cliente de poder adquisitivo medio alto ha vuelto al mercado.Muchas empresas náuticas de la isla corroboran la mayor demanda de sus servicios tanto de mantenimiento de barcos como de alquiler o charteo de embarcaciones .
¿Cuáles pueden ser las causas de esta demanda? Pues las empresas consultadas con base en nuestra marina y en Tenerife lo tienen claro y nosotros también. En primer lugar, el cambio de titulaciones náuticas aprobado y publicado en 2014. La principal novedad es que no se necesita título para patronear embarcaciones pequeñas y se amplian competencias en eslora y distancia a navegar en las titulaciones de patrón de recreo y yate.
Por otra parte,  al igual que el turismo ha crecido en España y en Canarias en el  año 2014, las cifras de turismo náutico también se han visto incrementadas , en su mayor parte, debido al chárter._02A0965
Las empresas de alquiler de barcos se han ampliado o han surgido nuevas lo que lleva a la mayor matriculación de barcos en este segmento turístico, debido a un cambio fiscal que no es otro que la exención del impuesto de matriculación. Según leemos en artículos especializados en el sector como Nauta 360 o en periódicos de tirada nacional, el alquiler de barcos ha crecido la friolera de un 57% en España.No contamos todavía con cifras concretas para la comunidad canaria, y a buen seguro la cifra será bastante inferior,  pero lo que sí que sabemos de primera mano , es el trasiego de turistas náuticos y tripulaciones que acuden  en temporada invierno cada semana a nuestra marina  desde el aeropuerto Reina Sofía de Tenerife Sur, a patronar cualquiera de las embarcaciones habilitadas para este fin y que durante 4-7 días navegan por nuestro archipiélago canario.
En cuanto a otras empresas del sector,relacionadas con las actividades y deportes náuticos, desde nuestra marina hemos experimentado en el 2014 el mayor crecimiento de los últimos años.
Sin duda, Barcelona y Baleares son los líderes en España del sector náutico y es que Canarias, y sobre todo, nuestra isla de Tenerife, tiene una asignatura pendiente con el sector náutico, y es promocionarle “mas y mejor” y darle la importancia que se merece, teniendo en cuenta que nos encontramos en un archipíelágo eminentemente turístico.Dos características , mar y turismo, que no deberían obviar las autoridades competentes.

 

2 Comments

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *